• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La evolución biológica y cultural son procesos distintos pero interconectados que moldean la trayectoria de los seres humanos. La evolución biológica se refiere a cambios heredables en las poblaciones a lo largo de generaciones, impulsados por mecanismos como mutaciones genéticas, selección natural y deriva genética.

 Estos cambios afectan rasgos físicos o fisiológicos, como la adaptación a entornos específicos, y operan en escalas temporales largas. 
 Por ejemplo, la capacidad para digerir lactosa en algunas poblaciones surgió como respuesta a prácticas de ganadería.
En cambio, la evolución cultural implica transformaciones en comportamientos, conocimientos y prácticas sociales transmitidos mediante aprendizaje y enseñanza.
 
 Aquí, la variación surge de innovaciones, sesgos conformistas (imitar lo común) o selección de ideas útiles, sin requerir cambios genéticos, Ejemplos incluyen el desarrollo de lenguajes, tecnologías o normas sociales, que pueden propagarse rápidamente entre generaciones.
 

Aunque distintas, ambas evoluciones interactúan: cambios culturales, como la agricultura, pueden acelerar presiones selectivas biológicas (ej.: resistencia a enfermedades) 

 Mientras la biológica depende de la herencia genética, la cultural se basa en la transmisión simbólica, permitiendo adaptaciones más flexibles y rápidas

 Esta dualidad refleja cómo los humanos han logrado adaptarse tanto a través de su biología como de su capacidad para modificar entornos mediante el conocimiento compartido.